En el área de conocimiento
de 5º, hay un apartado llamado “Tradiciones de Castilla la Mancha”
dentro del tema 12 “La población de Castilla la Mancha”.
Nosotros hemos concretado más el tema porque creemos que los
alumnos/as deben empezar por valorar lo que tienen más cercano y conocer su
patrimonio cultural.
-
Fiestas de Consuegra
-
Música en
consuegra
- La artesanía
PILAR ROMERO ISLA
Estos son algunos de sus trabajos:
Fiesta de la rosa del azafrán
La Fiesta
de la Rosa del Azafrán de Consuegra, se instauró en el año 1963, con el fin
de dar a conocer la esencia cultural manchega. Su fecha de celebración es
variable, pues ha de ser el último fin de semana completo del mes de Octubre,
coincidiendo con la recogida de la flor. Los actos de esta fiesta se
desarrollan bajo la
presencia de una dama escogida entre las jóvenes de la ciudad, recibiendo el nombre de Dulcinea,
uniéndose las damas de honor.
La Fiesta
de la Rosa del Azafrán de Consuegra, se instauró en el año 1963, con el fin
de dar a conocer la esencia cultural manchega. Su fecha de celebración es
variable, pues ha de ser el último fin de semana completo del mes de Octubre,
coincidiendo con la recogida de la flor. Los actos de esta fiesta se
desarrollan bajo la
presencia de una dama escogida entre las jóvenes de la ciudad, recibiendo el nombre de Dulcinea,
uniéndose las damas de honor
La programación de la fiesta es extensa y variada, pudiendo
destacar de ésta "La
Molienda de la Paz y del Amor" en la que el molino de
viento "Sancho"
mueve su mecanismo original del siglo XVI, a fin de moler trigo. El Certamen
Gastronómico, donde los consaburenses elaboran diferentes
especialidades de cocina popular manchega. Los Concursos
de Monda de la Rosa del Azafrán que consisten en separar
el azafrán de la flor.
En la década de los años 40, se
forman en Consuegra varias rondallas cuya actividad gira en torno a las lleva duras,
bodas y fiestas de Navidad. Estas rondallas heredan canciones, músicas y bailes
tradicionales de la localidad, manteniendo así la riqueza cultural de nuestros
antepasados.
De la fusión de estas rondallas, se crea en el año 1953, el primer Grupo de
Coros y Danzas, cuyo cuerpo de baile, está compuesto por inicialmente por diez
mujeres, y es conocido como “Grupo de Coros y Danzas de la Sección Femenina de
Consuegra”. Los componentes del grupo eligieron un repertorio inicial de jotas,
seguidillas, rondeñas y otros bailes tradicionales que se bailaban en las
quinterías, lleva duras y fiestas familiares
Pero, sin duda, en el quehacer del grupo de coros y danzas,
lo que más nos llena es el llevar el folklore y las tradiciones de nuestro
pueblo y de nuestra comarca a todas las ciudades que visitamos, y poder, a
través de la cultura, disfrutar de un sinfín de amistades y conocidos
repartidos por toda la geografía española.
La artesanía


No hay comentarios:
Publicar un comentario